Por Mariarosa Pellicer Palacín
_________________________________________
Texto en alemán
Text in Deutsch
España vive en 2016 una constelación social y política delicada pero también decisiva. La crisis económica se arrastra desde 2008 y es resultante de la orientación económica española en los años anteriores a la misma. Ambas –crisis y sus consecuencias– se anunciaban desde hacía tiempo, aunque muchos se negaran a verlo entonces.
El boom inmobiliario y económico alrededor del cambio de siglo no era más que el preludio de lo que se avecinaba. El boom degeneraría en una espectacular burbuja inmobiliaria, de cuyo estallido derivarían una recesión económica y una crisis bancaria de enormes dimensiones y graves consecuencias.
De igual modo se veía venir que los más vulnerables serían los que pagarían más caro las secuelas de tanta especulación y de tanta inversión y gasto a diestra y a siniestra. Inversiones y gastos –fundamentalmente a costa de endeudamiento– estaban en muchísimos casos muy por encima de las posibilidades reales de sus autores. Créditos bancarios fáciles y a bajo coste, afán de ganancias de grandes y pequeños – empresas y ciudadanos– y una especie de fiebre colectiva, que parecía intuir lo pasajero de dichas oportunidades. Todo ello, combinado con una política que también aprovechaba la situación como podía, dio lugar a un cóctel explosivo, cuyas consecuencias están todavía lejos de ser superadas.
La economía parece revitalizarse, aunque parte de esta revitalización se deba a reincindir en los mismos o similares errores de hace más de 10 años. Existen, sin embargo, ciudadanos y empresas que han aprendido la lección y que su revitalización actual responde a otros principios. Nos gustaría creer que estos son una mayoría.
La política –de izquierda a derecha y viceversa– parece seguir por los mismos derroteros. Y lo que es más grave, dando por supuesto que los ciudadanos seguirán jugando el mismo juego que hasta ahora. Sigue
Más artículos sobre ESPAÑA
Artículos sobre MÉXICO-USA
Artículos sobre SINCRETISMOS
Artículos sobre CATALUÑA
Artículos de la sección INFORME HISPANO
Artículos de la sección ARTiLIT (Revista cultural)
_________________________________________
INFORMACIONES COMPLEMENTARIAS Y ENLACES
_________________________________________
Enlaces de interés:
- VÍDEO – Españistán, de la Burbuja Inmobiliaria a la Crisis (por Aleix Saló) (25/05/2011). 6’44’’ (español) (consulta 23/05/2016).
- VÍDEO – ZDF – Finanzkrise Spanien, Immobilienkrise 2009. 6’24’’ (alemán) (consulta 23/05/2016).
- VÍDEO – DW (Made in Germany) (Das Wirtschaftsmagazin) – Spanien: Trendwende am Immobilienmarkt? (24/04/2013). 4’28’’ (alemán) (consulta 23/05/2016).
- eitb.eus – Crisis Económica en Europa – Lagarde: ‘Crecen los riesgos sobre la durabilidad de la recuperación’ (05/04/2016) (español) (consulta 23/05/2016).
- El PAÍS – Tag con diversos artículos sobre la recesión y la crisis económica (español) (consulta 23/05/2016).
- El PAÍS (Economía) – España no recuperará hasta 2017 todo el PIB perdido en la crisis (21/04/2015) (español) (consulta 23/05/2016).
- bpb (Bundeszentrale für politische Bildung) – Spanien in Zeiten der globalen Wirtschaftskrise (por Holm-Detlev Köhler) (30/08/2010) (alemán) (consulta 23/05/2016).
- Handelsblatt – Wirtschaftskrise: Spanien sieht sich 2016 saniert (24/06/2015) (alemán) (consulta 23/05/2016).
- SZ (Süddeutsche Zeitung) – Weg aus Wirtschaftskrise, Spanischer Aufschwung (31/12/2014) (alemán) (consulta 23/05/2016).
Sugerencias de búsqueda para ampliar información:
Crisis económica, boom inmobiliario, boom económico, burbuja inmobiliaria, recesión económica, crisis bancaria, especulación, créditos bancarios, revitalización económica…
Enciclopedias:
Deacademic (búsqueda multilingüe en numerosas enciclopedias y diccionarios).
Wikipedia (en numerosas lenguas). Todos los artículos no figuran en todas las lenguas. Además, según su relevancia en cada lengua, las informaciones pueden ser más o menos amplias o incluso discrepar de forma notoria entre lenguas.
_________________________________________