Por Mariarosa Pellicer Palacín
_________________________________________
Texto en alemán
Text in Deutsch
España necesita desde hace muchos años una continuación de la transición política. Aunque haya voces que divulguen que la Transición a la democracia se hizo mal, esta fue inaudita y ejemplar, a pesar de sus muchas imperfecciones, y no tiene parangón en otros países ni tampoco en otros periodos de la Historia de España. De dicha época – que a veces parece ser más conocida y sobre todo más valorada fuera que dentro de España – puede sentirse en cualquier caso orgullosa la sociedad española en su conjunto.
Sin embargo, la transición política no fue completada, y quizás nunca pueda serlo, puesto que una sociedad cambia y evoluciona constantemente, y son la política y las instituciones las que deben adaptarse a los cambios. La Transición consecuentemente no debería tener fecha de caducidad.
Fue un error creer que esta había finalizado, cuando en realidad quizás nunca pueda hacerlo. A menos que se quiera correr el peligro de caer en totalitarismos o por lo menos en estructuras políticas que no respondan a las necesidades de una sociedad en constante evolución.
España necesita urgentemente una continuación del proceso político de transición. Para ello necesita políticos que sean capaces de renunciar a sus propios intereses, a los intereses de partido e incluso a satisfacer los intereses de una clientela, para pensar en el bien general del país. Personas en suma con capacidad mediadora y de diálogo, y con voluntad de aproximar posiciones, a fin de poner en marcha actuaciones que posibiliten al país una salida de la difícil situación actual. Ojalá tuviera de nuevo España personas con semejante talante.
Pero los políticos demócratas no pueden llevar a cabo un proceso de cambio sin el apoyo y el acicate del conjunto de la sociedad. Del mismo modo, en una sociedad democrática debe poner esta también el bien común y el respeto a la pluralidad por encima de los intereses personales. De unos y otros parece carecer España actualmente. Sigue
Otros artículos sobre ESPAÑA
Artículos sobre MÉXICO-USA
Artículos sobre SINCRETISMOS
Artículos sobre CATALUÑA
Artículos de la sección INFORME HISPANO
Artículos de la sección ARTiLIT (Revista cultural)
_________________________________________
INFORMACIONES COMPLEMENTARIAS Y ENLACES
_________________________________________
Enlaces de interés:
- VÍDEO – ARTEHISTORIA – La Transición española (30/11/2016). 2’01’’ (español) (consulta 23/05/2016).
- VÍDEO – euronews – Juan Carlos: der König, der Spanien in die Demokratie führte (19/06/2014). 2’47’’ (alemán) (consulta 23/05/2016).
- Mariarosa Pellicer Palacín (2002): Luciérnagas

(c) Nolina 2002
Aproximación a la España del siglo XX a través de poesía y música. Entender la Historia a través de las emociones. Para escolares, estudiantes y adultos (lengua materna y español como lengua extranjera a partir de B1). Con CD-Audio (música original y poemas de poetas fundamentales del s. XX). Abundantes fotografías: principios del siglo XX, Guerra Civil, exilio, Franquismo, emigración/inmigración, Transición a la democracia, conflicto estudiantil del 87, etc. (español). Editorial VIS-A-VÍA. Contenido. Muestra. (consulta 23/05/2016).
Revista Andalucía Educativa (Junta de Andalucía – España) – Reseña LUCIÉRNAGAS (español) (consulta 22/06/2016).
Sugerencias de búsqueda para ampliar información:
España, la Transición a la democracia, Historia de España…
Enciclopedias:
Deacademic (búsqueda multilingüe en numerosas enciclopedias y diccionarios).
_________________________________________