Por Mariarosa Pellicer Palacín
_________________________________________
Texto en alemán
Text in Deutsch
Utilizamos los términos ‘hispano’ o ‘hispana’ y sus derivados para referirnos a las personas originarias de un país de habla hispana, y a lo relacionado con sus mundos y sus culturas. Dicho término tiene una connotación únicamente lingüística o cultural y en ningún caso racial, étnica, nacional o religiosa.
Somos conscientes de que los términos ‘latino’ y ‘latina’ coinciden en muchos casos también con este significado. No obstante, dada la diversidad de acepciones de los mismos, nos parecen menos idóneos para el presente trabajo.
La población hispana de los Estados Unidos de América (EUA) es vista a menudo únicamente como una población inmigrante y pobre. En primer lugar, queremos matizar que no todos los hispanos de ese país son de origen inmigrante reciente, sino que los hay, cuyos antepasados vivían en el territorio correspondiente antes de formar este parte de los EUA.
Por otro lado, no toda la población hispana de dicho país pertenece a las clases sociales más desfavorecidas. Sin embargo, no queremos ignorar el alto fracaso escolar entre los hispanos de los Estados Unidos, que es incluso superior al de los afroamericanos no hispanos.
Ello no obsta para que muchos miembros de la comunidad hispana hayan llegado a ser personajes destacados de la política, la administración, la comunicación, la cultura, el deporte o la ciencia, por citar solo algunas áreas.
Estos hispanos relevantes son originarios de numerosos países y pueden haber alcanzado esos logros siendo inmigrantes de primera generación, o como descendientes de hispanos “autóctonos” o de llegados en generaciones anteriores.
Por razones tanto históricas como de vecindad geográfica, un buen número de ellos tiene raíces mexicanas. No en vano, según el censo de 2010, eran de este origen en esa fecha un 63 % del total de los hispanos en los Estados Unidos. Pero encontramos también muchas personas hispanas destacadas originarias de otros países. Sigue
Otros artículos sobre MÉXICO-USA
Artículos sobre ESPAÑA
Artículos sobre SINCRETISMOS
Artículos sobre CATALUÑA
Artículos de la sección INFORME HISPANO
Artículos de la sección ARTiLIT (Revista cultural)
_________________________________________
INFORMACIONES COMPLEMENTARIAS Y ENLACES
_________________________________________
Enlaces de interés:
- EL PAÍS – Educación de peor calidad y más abandono entre negros e hispanos – La ONU denuncia que la discriminación racial se da de forma constante en todas las esferas de la sociedad de EE UU. Por Joan Faus (19/04/2014) (español) (consulta 20/08/2016).
- U.S. Department of Education – White House Initiative on Educational Excellence for Hispanics (inglés) (consulta 20/08/2016).
- infobae – Estados Unidos aumenta cada vez más la educación bilingüe. Por Gosia Wozniacka (AP) (español) (consulta 20/08/2016).
- about en español – Tesoreras hispanas de los Estados Unidos. ¿Son las mujeres latinas mejores administradoras? Por Susana Baumann (31.10.2015) (español) (consulta 20/08/2016).
- about en español – Sonia Sotomayor, la hispana mas importante de Estados Unidos. Por Susana Baumann (06.05.2016) (español) (consulta 20/08/2016).
- Supreme Court of the United States – Members of the Supreme Court of the United States (inglés) (consulta 20/08/2016).
- Supreme Court of the United States – Biographies of Current Justices of the Supreme Court (inglés) (consulta 20/08/2016).
- Nobelprize – The Nobel Prize in Physics 1968 (inglés) (consulta 20/08/2016).
- Nobelprize – Severo Ochoa – Biographical (inglés) (consulta 20/08/2016).
Sugerencias de búsqueda para ampliar información:
Enciclopedias:
Deacademic (búsqueda multilingüe en numerosas enciclopedias y diccionarios).
Wikipedia (en numerosas lenguas). Todos los artículos no figuran en todas las lenguas. Además, según su relevancia en cada lengua, las informaciones pueden ser más o menos amplias o incluso discrepar de forma notoria entre lenguas.
_________________________________________