Por Mariarosa Pellicer Palacín
_________________________________________
Según estimaciones de la Oficina del Censo de los Estados Unidos de América, en 2015 se hablarían en ese país más de 350 lenguas diferentes.
Diversas lenguas autóctonas tienen en algunos estados rango de cooficialidad junto al inglés. Por ejemplo, en Alaska (inglés y 20 lenguas indígenas) o en Hawai (inglés y hawaiano). En determinados estados –con o sin otras lenguas oficiales– mantienen muchas lenguas indígenas una cierta cooficialidad de hecho. Por ejemplo, en Arizona, Texas o Nuevo México. Además, numerosas lenguas autóctonas ostentan el rango de oficialidad o cooficialidad en los territorios indígenas correspondientes. Según la clasificación de las lenguas de la Oficina del Censo de los EUA se conservarían en 2015 en ese país 167 lenguas indígenas. Muchas de ellas, sin embargo, se encuentran en grave peligro de extinción por su muy reducido número de hablantes. A esa cantidad deben sumarse las 16 lenguas habladas por indígenas hispanos procedentes de diferentes países de América.
Por razones históricas, en algunos estados gozan otras lenguas de un estatus especial. Así, por ejemplo, en Nuevo México o en Texas, el español; o en Luisiana, el francés.
En estados con numerosos hablantes de lenguas concretas pueden encontrarse informaciones multilingües en el ámbito público, administrativo o religioso. Muchos sitios web institucionales –estatales o federales– son bilingües inglés-español. En zonas con muchos hablantes de una lengua determinada se observan con frecuencia informaciones en la vía pública solo en esa lengua.
Aun siendo un alto porcentaje de la población estadounidense de origen alemán, el número real de hablantes de esta lengua es muy reducido, inferior a 1,5 millones.
La asimilación de los alemanes, salvo excepciones, fue generalizada. La mayor parte de esta población ha perdido la lengua desde hace generaciones. Muchos de estos inmigrantes adaptaron incluso sus nombres y apellidos al inglés. Un vivo ejemplo de la asimilación alemana es Donald Trump. Sigue / Atrás
Artículos sobre MÉXICO-USA
Artículos sobre EUA (USA)
Artículos sobre ESPAÑA
Artículos sobre SINCRETISMOS
Artículos sobre CATALUÑA
Artículos de la sección INFORME HISPANO
Artículos de la sección ARTiLIT (Revista cultural)
_________________________________________
INFORMACIONES COMPLEMENTARIAS Y ENLACES
_________________________________________
Enlaces de interés:
- EL PAÍS – Educación de peor calidad y más abandono entre negros e hispanos – La ONU denuncia que la discriminación racial se da de forma constante en todas las esferas de la sociedad de EE UU. Por Joan Faus (19/04/2014) (español) (consulta 05/02/2017).
- U.S. Department of Education – White House Initiative on Educational Excellence for Hispanics (inglés) (consulta 05/02/2017).
- infobae – Estados Unidos aumenta cada vez más la educación bilingüe. Por Gosia Wozniacka (AP) (español) (consulta 05/02/2017).
Sugerencias de búsqueda para ampliar información:
Enciclopedias:
Deacademic (búsqueda multilingüe en numerosas enciclopedias y diccionarios).
Wikipedia (en numerosas lenguas). Todos los artículos no figuran en todas las lenguas. Además, según su relevancia en cada lengua, las informaciones pueden ser más o menos amplias o incluso discrepar de forma notoria entre lenguas.
_________________________________________